Quédate

Equipo Quédate presenta en instancia de la Mesa Regional Intersectorial de Prevención del Suicidio

Actividades, Coordinación
Equipo del Programa Quédate participa de nueva instancia de la Mesa Regional Intersectorial de Prevención del Suicidio y presenta estado de avance.

El equipo del Programa Quédate participó activamente en una nueva instancia de la Mesa Regional Intersectorial de Prevención del Suicidio, espacio mensual de colaboración intersectorial convocado por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana. Esta mesa reúne a representantes de los servicios de salud, organismos públicos, ONGs, universidades y actores de la sociedad civil, para coordinar acciones y fortalecer las estrategias de prevención del suicidio y promoción de la salud mental en la región.

En esta ocasión, el equipo del Programa Quédate, a través de su coordinador, presentó el estado de avance del programa, destacando diversos logros y acciones en curso.

Vigilancia Epidemiológica y Nuevas Iniciativas

Uno de los puntos clave de la jornada fue la presentación del Informe de Vigilancia Centinela de Intentos de Suicidio (2022-2024), presentado por la Seremi de Salud. Este informe incluye datos recopilados por el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), y se ha extendido a hospitales como Del Salvador, Félix Bulnes y San José de Melipilla. A través de este informe se realiza una caracterización detallada de los intentos de suicidio, considerando variables como edad, sexo, nacionalidad, nivel educativo, antecedentes de comorbilidades, consumo de alcohol y drogas, entre otros.

Además, se presentó la nueva Vigilancia de Lesiones Autoinfligidas (LAIN), un piloto de vigilancia que comenzará su implementación en octubre de 2024. Esta nueva vigilancia será obligatoria para todos los establecimientos de salud con servicio de urgencias y permitirá fortalecer la detección temprana de riesgos suicidas y la articulación intersectorial para su prevención.

Planes para el Año 2025

La mesa también abordó la planificación para el año 2025, destacando la creación de una Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio. Se subrayó la importancia de generar un documento unificado de revisión para la estrategia, incorporando los aportes de las instituciones participantes. Además, se discutieron acciones concretas como la capacitación de gatekeepers (personas encargadas de identificar riesgos suicidas), el enfoque en la identificación y intervención de “hotspots” (puntos críticos de suicidio) y la preparación de equipos de salud para la prevención del suicidio.

Avances del Programa Quédate

El Programa Quédate continúa avanzando en su misión de prevenir el suicidio y promover la salud mental. Entre sus actividades recientes, destacan la creación de grupos de apoyo para sobrevivientes de suicidio, las charlas de prevención dirigidas a diversas comunidades, y la capacitación de facilitadores comunitarios en prevención del suicidio.

Asimismo, el programa está trabajando en la implementación de un chat de atención en crisis, cuya instalación está en marcha, y en el desarrollo de un diplomado en prevención del suicidio, en colaboración con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Apoyo Interinstitucional y Retos a Futuro

El Programa Quédate resaltó la necesidad de fortalecer la colaboración con los servicios de salud para mejorar las vías de derivación y la difusión de los grupos de acompañamiento. También se enfatizó la importancia de continuar con la sensibilización de los equipos de urgencia en los hospitales, especialmente en relación con la atención a personas con riesgo suicida.

Por último, se reiteró el llamado a la colaboración de todas las instituciones presentes en la mesa para avanzar en la capacitación de medios de comunicación y en la mejora de los protocolos de atención en salud mental.

Varios
Ana Paula Vieira, Directora de la Fundación Míranos, presentó su libro Silencios: ¿Por qué debemos hablar del suicidio en la vejez?. En su presentación hace énfasis en la falta de publicaciones en habla hispana dedicadas a la temática. Además, se realizó un sorteo de un ejemplar.